miércoles, 5 de junio de 2019

EJE-HIPOTÁLAMO -HIPÓFISIS - TIROIDES


La glándula tiroides es la primera glándula endocrina que aparece durante el desarrollo embrionario, puede identificarse a los 16-17 días de gestación. Comienza a secretar hormona tiroidea a las 20-24 semanas. Al nacimiento pesa 1-3 g y en el adulto pesa alrededor de 20 g. Se compone de dos lóbulos que se sitúan a ambos lados de la parte superior de la tráquea, unidos por un istmo, que a veces presenta un lóbulo piramidal.
Como característica especial, al igual que los testículos, puede explorarse por palpación.
Es una de las glándulas endocrinas más grandes y la única que posee la capacidad de almacenar grandes cantidades de hormona en un sitio extracelular dentro de un material proteináceo, que se llama coloide tiroideo. Las hormonas tiroideas son las únicas que requieren de un oligoelemento, el yodo, para su síntesis.
La tiroides secreta dos hormonas importantes, T4 y T3, tiroxina y triyodotironina, respectivamente. Su secreción la controla la tirotropina (TSH), la cual secreta la adenohipófisis. Las hormonas tiroideas actúan sobre múltiples tejidos y son esenciales para el desarrollo normal, el crecimiento y el metabolismo. Una ausencia o secreción excesiva produce alteraciones en el metabolismo importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario