lunes, 21 de enero de 2019

EJE-HIPOTALAMICO-HIPOFISIS-OVARIO

Los ovarios humanos son dos cuerpos ovalados que después de la pubertad tienen por dimensiones 4 × 3 × 1 cm; están alojados en la pelvis, fijados a la superficie posterior del ligamento ancho por medio de un pliegue peritoneal denominado mesovario. Su aporte nervioso, vascular y linfático ocurre precisamente a través del mesovario, que con otras estructuras fibromusculares, mantienen el ovario en posición a la entrada de las trompas de Falopio y unido al útero. Su peso total combinado oscila alrededor de 15 g.
Las células germinales femeninas derivan de las oogonias que proceden, a su vez, de células progenitoras que aparecen en la pared del saco vitelino cerca del extremo caudal del embrión alrededor de la tercera semana de gestación. Estas células migran activamente a través de los tejidos embrionarios y alcanzan la cresta genital, donde se dividen con rapidez y dan lugar a las oogonias en la quinta semana de gestación. Las divisiones persisten a nivel de las oogonias y en el quinto y sexto meses de embarazo, los ovarios contienen alrededor de seis millones de oogonias. A partir del segundo mes de vida fetal algunas oogonias interrumpen sus mitosis y entran en la profase de su primera división meiótica dando lugar a los oocitos primarios.

EJE-HIPOTALAMICO-HIPOFISIS-TESTÍCULO

La TT se sintetiza a partir del colesterol, el cual puede obtenerse de novo a partir de la acción de la acetil CoA o puede ser tomado desde el plasma mediante endocitosis del complejo receptor-LDL (lipoproteína de baja densidad). Se sintetiza  en Células de Leydig o células intersticiales que representan sólo el 1 a 10% del volumen testicular total, bajo el control de la Hormona Luteinizante (LH), sobre la cual hemos hablado en el apartado sobre el eje femenino y sobre la cual volveremos a hablar más adelante.
Las cuatro primeras enzimas de la biosíntesis se encuentran también en las glándulas suprarrenales, siendo la enzima 20-22-desmolasa, el paso limitante en la síntesis ya que convierte colesterol a pregnenolona, controlando la velocidad de la síntesis Es decir, produce un incremento de pregnenolona y secundariamente de TT y estradiol, vía progesterona. Es uno de los sitios de activación de la LH

miércoles, 16 de enero de 2019

Sistema Endocrino



El Sistema Endocrino u Hormonal es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.